6 de octubre de 2010

¿A ti no te pasa?

Me he dado cuenta de un hecho curioso y lo quiero compartir con vosotros a ver si os sucede lo mismo, ya que a veces determinadas cosas que me pasan y las veo como extrañas, luego me digo: Pues a ver si no son tan extrañas y resulta que le pasa a más gente. Estaba yo pensando, en relación a esto, que me he dado cuenta que lo que más me gusta de hacer deporte creo que es algo que poco tiene que ver con el deporte y su práctica, propiamente dichos. A mí, lo que más me gusta es ir a comprar toda la equipación para mi nuevo deporte. Encuentro que ese es uno de los mejores entretenimientos con el que pasar una aburrida mañana de sábado, sobre todo cuando eliges como escenario del delito una gran superficie de esas repleta de los más variopintos complementos para todas las disciplinas. Claro que también pienso que para entrar en una tienda de éstas deberían exigir un Certificado Psicológico para la tenencia y el uso de tarjetas de crédito. En ocasiones, este hecho puede resultar más peligroso que pasear por la calle con un bulldog. Pero como imagino que nadie aún se ha sometido a ningún examen de este tipo ¡el peligro está servido!

Recuerdo un día, una aburrida mañana de esas que os digo, en el que de repente, como por arte de magia, aparecí frente al espejo de un probador vestida de Athina Onassis y, lo que es peor, mientras me ajustaba las botas, no paraba mi cabeza de darle a vueltas al espinoso tema de dónde iba a guardar el caballo… ¡Es así! Vas andando por la tienda, azorada buscando un gorrito para la piscina, que es a lo que habías ido, e, inesperadamente, te topas con un pasillo en el que lees Golf , y te dices: ¿Golf? Y ¿por qué no? Si Decathlon le dedica un pasillo al golf será porque se trata de un deporte muy popular ¡Tendré que probarlo! Además, ahora que pienso, si tengo un campo muy cerquita de casa... Que lo que no me explico es cómo he podido estar toda mi vida sin jugar al golf. Y ¡Hala! ¡Palos que te crió!
Imaginad hasta dónde he llegado… Neopreno para windsurf, otro para buceo (que parece igual pero no es lo mismo), palas de squash, palas de pádel, palas de la playa, botas de trekking, botas de ski, botas de apres ski, zapatillas de running, mono de triatlón (que ahí me pasé, lo reconozco) y no sigo porque mi cartera se marea.

Aunque me he dado cuenta del problema y siempre me prometo no ser reincidente, me cuesta ¡me cuesta mucho! El otro día, sin ir más lejos, me vi inmóvil, pétrea frente al pasillo de fitness y pensé: Mi cocina… Y ¿para qué quiero yo una cocina si siempre como fuera? Una cinta para correr, un press banca, plataforma vibratoria, mancuernas… ¿Quién ha dicho que no puedo montarme un gimnasio en casa?.


20 de septiembre de 2010

Adiós, verano


    Despidiendo el verano en Cala Mastella (Ibiza)
          Un caldero en "El Bigotes"

Hasta aquí, un verano que, la verdad se me ha pasado volando. Ahota tocahora empezar con un "nuevo curso". Muchos retos e ilusiones a la vuelta de la esquina nos están esperando.
Mientras, hasta que llega el próximo verano, seguiremos soñando con los recuerdos del que acabamos de dejar...


2 de septiembre de 2010

Cocinando... Sopa fría de melón con jamón

El verano va llegando a su fin y no hay que perder ocasión de preparar alguno de los refrescantes platos que no podremos degustar el resto del año. Aquí os dejo una facilísima receta que lleva como ingrediente principal una de las frutas estrella de esta época: el melón.

INGREDIENTES (para 4 personas):
- Un melón de unos 2 kg. (de piel de sapo u otra variedad)
- 200 gr. de queso fresco para untar (tipo Philadelphia)
- 6 lonchas de jamón a tiritas (preferiblemente, ibérico)
- 4 cucharadas soperas de almendras laminadas
- Sal
PREPARACIÓN
- Trocea el melón y bátelo junto con el queso. Distribúyelo en cuatro cuencos o platos soperos.
- Agrega las tiras de jamón.
- Tuesta, en una plancha o sartén, las almendras laminadas con un poquito de sal gorda y agrégalas al plato.
¡LISTO Y FACILÍSIMO!

30 de agosto de 2010

¡Ya estoy de vuelta!

Dejé el blog un poco colgado y a sus muuuuuchos lectores (miles se cuentan por el mundo ;-)) sin  saber qué cosas hacer en primavera, a parte de las cinco recomendadas (remitirse a los cinco últimos post). Pido disculpas y prometo enmienda. Resultó que la primavera acabó muy deprisa, llegó el verano y lo que pasa... Cuando el Sol brilla alto, me alejo del teclado para tumbarme debajo de él como una chicharra. Y así piensan muchos que me he quedado, achicharradita de tanto vuelta y vuelta.


Retomo el blog con muchas ideas y artículos que postear. Sobre todo me gustaría dedicarle un apartado muy especial al tema culinario. Recetas fáciles, ricas y sanas.


De momento, os dejo un enlace con una canción que me encanta y que expresa muy bien cómo me siento últimamente. Será el verano... Será, será... Sonrisa  ¡HASTA PRONTO!


10 de mayo de 2010

Diez cosas que hacer en primavera: la quinta...

       Rodearte de flores


5 de mayo de 2010

Diez cosas que hacer en primavera: la cuarta...

Empieza la cuenta atrás

Si es primavera quiere decir que, casi seguro, está al caer el verano. Digo casi seguro porque nunca se sabe... Pero en el caso que este año se repita el ciclo estacional normal, seguramente (ya sin el casi) algo parecido a ésto se oirá en breve: Aaaaahhhgggg!!!! Pero ¿qué ha pasado? ¿Cómo no me he dado cuenta antes? Hombre, los vaqueros eran elásticos... Pero ¡tan, tan elásticos no los veía yo! 
Diagnóstico: Desastre.
La verdad es que, si quiero llegar a tiempo, la cuenta atrás tendría que haber empezado en otoño... ¡En otoño de hace dos años!
Mmmm... Serenidad, calma, sosiego (más sinonimos, ir a wordreference.com) ¿Quién dijo imposible? En situaciones peores nos hemos visto. Selectividad en cinco días ¡No estuvo mal! Además, aún queda un mes; dos, en caso que bajes a la playa coincidiendo con las rebajas; tres, si eres un rata y compras sólo cuando ¡Últimas ofertas!
Pero, si eres un entusiasta de la vida y te ves a ti mismo como un posible candidato a protagonizar la segunda entrega de Al filo de lo imposible, puedes conseguir la utopía, lo nunca visto, la transformación repostera más extraña de la historia: de roscón de reyes a tableta de chocolate.
Ánimo y ya sabes... Lo de siempre: Diet & Sport.

3 de mayo de 2010

Diez cosas que hacer en primavera: la tercera...

Estrenar unas sandalias

Hoy pensaba escribir sobre la tercera de mis recomendaciones para esta primavera, aunque tal vez no sea el día más apropiado para llevarla a cabo (llueve...). Pero, sea o no el día, ya toca estrenar algo de la nueva temporada. Así que podemos empezar por una de las prendas fetiche del verano: las sandalias.

Aquí os pongo mis propuestas de A ras de suelo y de Por las alturas (tanto en centimetros como en precios, se entiende...).